AI/IA

🤖 Acá está la “carta abierta” de los creadores de OpenAI, Google Deep Mind y otros sobre los peligros que puede generar esta tecnología que ellos mismos desarrollaron.

Para que nadie diga después que no lo advirtieron.

[1] Recomiendo el articulo [en castellano] : Los principales creadores de la IA alertan sobre el “peligro de extinción” que supone esta tecnología para la humanidad – https://elpais.com/tecnologia/2023-05-30/los-principales-creadores-de-la-ia-alertan-sobre-el-peligro-de-extincion-que-supone-esta-tecnologia-para-la-humanidad.html

[2] Acá un interesante perfíl [en castellano] sobre Sam Altman el creador de Chat GPT.

“(…) Confía tanto en la tecnología que es un mal vendedor de su actual producto estrella. Le parece poco y destaca sus deficiencias igual que sus virtudes. ChatGPT, un programa desarrollado con inteligencia artificial (IA) que da respuestas plausibles a la mayoría de preguntas, es para Altman una tecnología “impresionante, pero no robusta”, según recalcó en una conferencia reciente. “En la primera prueba tienes la reacción de ‘esto es impresionante y está listo’, pero si la usas 100 veces, ves sus debilidades”, explicó. Es como un Quijote, pero cuyos molinos tienen ya alguna pared sólida, no son solo ensoñaciones”

[3] En el New Yorker, Altman hizo el siguiente chiste sobre su costumbre de ir poco al baño: “Practicaré lo de ir al baño más a menudo para que los humanos no se den cuenta de que soy una IA”:

[4] En el NYT —también citado en la nota principal de El País— este personaje, ya en marzo de este año, dice cosas como: “The hype over these systems — even if everything we hope for is right long term — is totally out of control for the short term,”

Kraftwerk

🤖 Me encargaron un artículo que profundizara y actualizara más sobre esa grieta (o “clivaje”, como se dice ahora) entre la música hecha por máquinas (algo que paradojalmente es tan humano como dijo Brian Eno o el amigo Daniel Melero) frente a los riff y aullidos propios de ese rock que nos gusta tanto pero que, reconozcámoslo, no fue ni tan rebelde ni innovador como nos hicieron creer.

https://www.latercera.com/culto/2023/05/25/mas-influyentes-que-the-beatles-kraftwerk-la-banda-que-invento-todo-lo-que-estas-escuchando-hoy/

Verdad y Libertad

Para detener los efectos corruptores de una religión que imponía la verdad, se separó lo más completamente posible la cuestión de la libertad de la cuestión de la verdad. Eso quería decir que se definía al ser humano por la libertad e incluso que se afirmaba que la verdad residía en la libertad. La idea de libertad se impone por completo sobre la idea de verdad. Esta victoria fue, tal vez, demasiado completa. Privada de su relación conflictiva con la verdad, la libertad tiende a desplomarse sobre sí misma. En lugar de ser el esfuerzo tendiente a la autonomía, al gobierno de sí mismo, se convierte en aceptación y declaración de sí, acompañada de la exigencia de que los demás reconozcan y respeten esta aceptación y esta declaración. Habiendo vencido a la verdad, o habiéndola absorbido, la libertad es vencida o absorbida por la propiedad.

Pierre Manent (2016). Curso de Filosofía Política. IES. 63

Quote #4:

The Lacanian structure is, up to a point, the result of my private pathology. What I mean by this is that I have an incredible resistance to rituals of power. For example, I often get into problems when I am on a committee at which a student has to defend his or her graduation paper. My question is always, why do it? My idea is always, why go through the ritual at all? Let’s simply sign the documents and just go to a restaurant and have a nice meal. But I noticed how people liked the spectacle, the ritual, otherwise they are disappointed. But I have a deep resistance towards rituals.

Conversations with Zizek. 37-38.

Quote #3:

Here I agree with Heidegger and Lacan, who say that Aristotle’s socalled biological writings are the key. What Aristotle advances in his description of the structure of a living being, as that which moves itself out of itself is not so much a theory of the world as it is a theory of what we mean when we say this is alive: that is to say, he engages with what preunderstanding we have when we, say, identify something as a living being. It is really in this sense a hermeneutical procedure not an ontological one. It is not a question about what it objectively scientifically means to be alive. It is, rather, a question of how, in our daily lives when we experience something as alive (an animal is alive, a stone is not alive), we apply certain criteria that we already have in ourselves: it’s this hermeneutical approach. In this sense, again maybe behind all these names which I have mentioned, Kant is crucial.

Conversations with Zizek. 27.