“En términos generales, pienso que la década hizo caminar al país adonde finalmente habría de llegar: al rompimiento de sus ejes hasta entonces fundamentales. Ello no ocurrió definitivamente sino durante los años sesenta. Pero fueron los cincuenta con su indefinición, su incoherencia, su falta de perfil los que hicieron posible el periodo posterior y su característica más sobresaliente: la desarticulación sísmica de la sociedad”
Alfredo Jocelyn Holt. El chile perplejo. Del avanzar sin transar al transar sin parar. 52.
blog
Quote #1
It gets easier. Every day it gets a little easier. But you gotta do it every day, that’s the hard part. But id does get easier.
010123

Oldies but goldies

A veces pido una tarde en el claustro para escribir de música públicamente.
On the road

Después de 24 meses volvimos a salir en unas improvisadas vacaciones al sur. Y respirar aire lacustre y de bosque fue realmente reparador. En todos los aspectos.
Los que mandan, ¿Por qué mandan?

[…] Una pregunta fundamental de cualquier persona que quiere cambiar las cosas: los que mandan, ¿por qué mandan? En nuestras sociedades mandan quienes son capaces de construir en torno a su dirección un consentimiento general y que además la gente vea el mundo con las gafas, con las palabras, con los conceptos de los sectores dirigentes. Esa relación es muy específica porque es inestable y tiene que ser siempre negociada. Es decir, tiene que integrar siempre una parte de lo que los subordinados necesitan quitándole su carácter, digamos de contestación total (….). Pero lo que hay que tener en cuenta es que mandan porque tienen la capacidad de integrar y excluir a la vez. Las razones de los dominantes incluyen en forma subordinada a los dirigidos, les dan sentido y alguna forma de esperanza dentro de su orden. La coacción, por tanto, siempre es la última ratio.
Siempre me acuerdo de la frase de Nicos Poulantzas que decía, desde otra visión. «el Estado capitalista tiene siempre la misión de agrupar por arriba y dispersar por abajo, es decir, fragmentar y dispersar el descontento». Integra esa parte del descontento y otra parte la manda a la resignación y la marginalidad.
Errejón y Mouffe en Construir Pueblo. Hegemonía y radicalización de la democracia. Icaria, 2015.
“Escribir de rock”
Un hábito que estoy retomando tras el cierre de mi proceso académico es escribir informalmente de música. A veces me topo con la cita de Zappa y pienso que en parte tiene razón pero en otra (la más importante) es una proyección de lo que hizo con el pop al menos en sus inicios: aparentar vanguardismo pero con la música más conservadora posible: blues blanco. Este tipo de ideas las voy vertiendo en esta garita que es como el único espacio que me va quedando antes de pasar a la otra etapa: reconciliarme con Zappa y empezar a grabar, fallar y seguir grabando.
“Leemos El Página…”
Durante meses tuve el privilegio de escribir, de forma periódica, pública y en un medio importante, sobre un proceso político trascendente. Algo que desmiente eso que a veces digo, más en serio que en broma, que mi amor por el periodismo no es recíproco. Salud por eso.

“I was mod before you was a mod”
I can go anywhere anytime I choose
I will never ever be a substitute
Just set me free and then you’ll watch me fly
And heaven knows I’m a lucky guy

Radio Pública
Ayer, mientras vigilaba la salsa, me puse a leer una revista académica vieja y me quedé pegado en un artículo sobre Wattpad y cómo reemplazó el territorio que gran parte de la blogósfera (que vieja palabra) lideraba: la escritura narrativa, fantasiosa, con mucha interacción de los lectores.
Pienso que la otra parte se fue a twitter, luego a IG y ahora intenta adaptarse a Tik Tok o volver al lujo de tener una vida privada. El asunto es que también mencionaban a Mark Fisher (que sabemos, acá gran parte del mundillo lo conoció por la traducción argentina, aunque hasta hace poco sus libros estaban gratis en inglés) y a personajes que cultivaban sus blogspots tan literarios que desaparecieron de la misma manera. ¿Y yo? Pasé por todas las etapas, obviamente.
Y creo que he llegado a una opción óptima, asumiendo que en estas plataformas uno experimenta la escritura con la noción de un espacio de recepción pero no una audiencia concreta, lo que te alivia muchos problemas. Acá, por ejemplo, divagando sobre el Public Radio después de cocinar para ir corriendo donde mi amada esposa para ver si hay algo bueno en HBOMAX.